La cuna de este género es americana, ya que fue creado por las comunidades de los catíos embera, y que con el paso de las generaciones fue adoptada por los pueblos afro que habitaron la región huyendo de la esclavitud durante la colonia y que eran recibidos con hospitalidad por los nativos, lo que es una fiel muestra del mestizaje cultural vivido durante la historia del país.
El bunde chocoano tiene dos facetas diferentes y de contraste, por una parte la celebración, en donde su ensamble está compuesto de tambores y voces, mientras que por otro lado se interpretan canciones con ritmo lento, en donde sólo intervienen las percusiones.
Muchas de las rondas de juego y danzas lúdicas de toda la música del Pacífico son bundes, con un repertorio lleno de canciones alegres y de una gran tradición oral y popular, por lo que casi la totalidad de sus letras y melodías hacen parte de la vida diaria de los chocoanos y también de los habitantes del Pacífico Sur colombiano, siendo éste uno de los géneros más queridos por los amantes del folclor de este litoral.
Source : GoTok Music
El bunde chocoano tiene dos facetas diferentes y de contraste, por una parte la celebración, en donde su ensamble está compuesto de tambores y voces, mientras que por otro lado se interpretan canciones con ritmo lento, en donde sólo intervienen las percusiones.
Muchas de las rondas de juego y danzas lúdicas de toda la música del Pacífico son bundes, con un repertorio lleno de canciones alegres y de una gran tradición oral y popular, por lo que casi la totalidad de sus letras y melodías hacen parte de la vida diaria de los chocoanos y también de los habitantes del Pacífico Sur colombiano, siendo éste uno de los géneros más queridos por los amantes del folclor de este litoral.
Source : GoTok Music